ARTÍCULO FINAL: EL TRABAJO LITERARIO EN EDUCACIÓN INFANTIL



EL TRABAJO LITERARIO EN EDUCACION INFANTIL




Con este último trabajo ponemos punto final a las actividades que han constituido la base de nuestro aprendizaje en Literatura infantil. Ha sido un aprendizaje con mucha parte práctica, teniendo siempre presente su aplicación en el aula, distinto del habitual y en el que hemos participado de manera muy activa cada uno de nosotros, utilizando lógicamente tanto el material que nos ha proporcionado Irune, nuestra profesora de literatura infantil, como sus recomendaciones, pero sobre todo lo que cada uno de nosotros, a veces de manera individual y otras  como en la última actividad de creación de una biblioteca, de manera  grupal, ha buscado, leído, seleccionado e interpretado.

La asignatura ha sido una evaluación continua al igual que nuestro aprendizaje, de esa forma comenzamos aprendiendo como y cuando nace la Literatura Infantil, la diferencia entre textos literarios y  paraliterarios, los textos folclóricos, …, y así hemos ido avanzando hasta ser capaces en las últimas actividades de crear nosotros mismos unos sencillos textos literarios para su utilización en el aula y  de diseñar un rincón de lectura dentro del aula seleccionado los libros que debe contener, para lo que hemos tenido que tener en cuenta tanto los gustos como el momento evolutivo de los niños en función de su edad, al igual que con las propuestas de animación de lectura.

Con este trabajo pretendemos mostrar las ideas que hemos extraído de cada uno de los bloques y como las podemos aplicar dentro del aula que es finalmente lo que más nos interesa como futuras docentes.


PRIMER BLOQUE. LITERATURA INFANTIL. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LIBROS.

Este primer bloque para mí ha sido muy importante porque además de introducirme en el mundo de la Literatura Infantil, lo ha hecho desde la perspectiva de futura docente.

Con este tema hemos aprendido la diferencia entre textos literarios y paraliterarios y también sus diferentes objetivos. Mientras que los libros paraliterarios tienen una finalidad didáctica y moralizadora, es decir se hacen para enseñar, los textos literarios tienen un objetivo artístico en el que predomina la función poética, se encuadran dentro de los llamados géneros literario (narrativa, poesía y teatro) y además son textos de ficción.

Hemos hecho un recorrido por los distintos géneros de la Literatura Infantil desde sus comienzos como tal en la segunda mitad del siglo XX, momento en que la paraliteratura infantil existente se va transformando en literatura y con ello el carácter moralizante de los libros va dejando paso a una experiencia artística y real donde el lector disfruta leyendo al encontrar en lo que lee aventuras y sensaciones que se corresponden con su momento evolutivo y por eso le gustan.

La mayor parte de los textos infantiles de la primera época estaban escritos en prosa, los textos teatrales eran muy escasos a pesar de que con ellos se expresan muchas emociones y los sentimientos y de que el hablar en público mejora la oralidad, el lenguaje gestual, desarrollo la motricidad y pone en práctica distintas formas de expresión corporal. Con la poesía ocurre algo parecido a lo que pasa con el teatro y al igual que éste se utiliza poco en las aulas   a pasar de que puede dar mucho juego, ser divertido y potenciar el desarrollo de la imaginación de los niños al poderse utilizar de múltiples formas como pueden ser los acertijos, las adivinanzas, etc. Gloria Fuertes ha sido todo un ejemplo de autora de poesía infantil y con sus libros llenos de acertijos, trabalenguas y poemas ha presentado la poesía con un fantástico y atractivo lenguaje lleno de posibilidades para utilizar en el aula, como por ejemplo con sus poemas para pintar que permiten al niño imaginar y recrear lo que escucha para después dibujarlo como él se lo imagina.
A todos los niños les gustan los cuentos pero una de las tareas a las que se debe enfrentar el docente es a la de ser capaz de seleccionar los cuentos que formaran la biblioteca del aula, pero también es importante tener en cuenta el gusto de los niños, su momento evolutivo y lo que les interesa a cada edad, por eso lo mejor será elegir al principio solo unos pocos títulos y después cuando ya conozcamos a los niños ir completando a lo largo del curso esa biblioteca, añadiendo aquellos libros que mejor se adapten a ellos. Esta tarea exige del maestro no solo conocer a sus alumnos, sino que también conocer un buen repertorio de cuentos para poder seleccionar de entre ellos aquellos que mejor encajen con los niños. La maestra deberá no solo tener en cuenta estos aspectos personales de sus alumnos, sino que además deberá tener en cuenta otra serie de cuestiones más generales como son: por un lado, el formato de los libros y por otro el contenido.

En cuanto al formato, el libro debe de ser adecuado para el niño y por eso hay una serie de detalles que resultan importantes como son:
·   Su aspecto exterior, su tamaño, el grosor de sus hojas, su manejabilidad y sobre todo su portada que debe de ser llamativa para atraer la atención del niño.
·     Las ilustraciones, que se deben corresponder con lo relatado en el libro de manera que el niño al verlas sea capaz de seguir la historia con una lectura visual, además estas ilustraciones deben provocaren el niño sensaciones, emociones y por eso es fundamental que no sean estereotipadas.
·    La tipografía, el tamaño de la letra, el tipo de letra, deberán adaptarse a la edad del niño porque su grado de fijación no es el mismo a una edad que a otra, a medida que aumenta la edad disminuye el tamaño de la letra.
Respecto al contenido tenemos que tener en cuenta también distintos aspectos como son:
·      El tema, es fundamental que sea del interés del niño y se corresponda con su momento evolutivo. El niño debe de ser capaz de identificarse con los personajes, por eso debemos ofrecerle textos que le permitan experimentar las sensaciones que le transmite el o los protagonistas de los textos y que se corresponden con el momento evolutivo que él está viviendo.
·     Estructura debe de ser lineal y sencilla y tener planteamiento, nudo y desenlace y solo será a partir de los 8 o 9 años cuando puedan incluirse varias acciones en el cuento y romper así la estructura lineal.
·       Protagonistas y otros personajes. El protagonista debe ser alguien con quien el niño sea capaz de identificarse, porque hace las mismas cosas que él hace o siente como él.
·       Valores y contravalores, en todos los textos los encontramos, o bien en el protagonista o ben en otros personajes de la historia y en este caso es importante que los niños sean capaces de identificarlos por lo que deberán ser comprensibles y adecuados a su momento evolutivo.
·       Lenguaje, debe ser sencillo, cercano y cálido.
Estos han sido los puntos fundamentales que hemos tratado en este bloque que hemos finalizado al igual que en cada uno de los bloques con una actividad práctico, en este caso ha consistido en hacer un “Análisis de un libro de infantil de autor”. Para esta primera experiencia de literatura infantil yo he seleccionado, con la ayuda de mi profesora un texto titulado Besos Besos y realmente ha sido una experiencia maravillosa.




La actividad consistía en la lectura, análisis y valoración de un libro de literatura infantil para con ello aprender a seleccionar los libros más adecuados para los niños en cada una de sus etapas, es decir, conforme a su momento evolutivo que será el que determine tanto sus gustos como sus preferencias. En esta actividad puse mucho interés porque era la primera vez que además de leer un cuento tenía que analizarlo, es decir, ya no se trataba solo de me gustase más o menos, sino que tenía que analizarlo para determinar si era o no adecuado para los niños, también para determinar para que edad era apropiado, ver que les podía aportar, si despertaría su interés, su sensibilidad y sus emociones….

El cuento me encanto, es impresionante y adecuado para toda le etapa de educación infantil, aunque yo sugerí su uso en segundo curso de la primera etapa de educación infantil, es decir, con niños de 2 – 3 años. Creo que un niño de esa edad puede sentirse perfectamente identificado con el protagonista, con las emociones y los sentimientos amorosos que se desprenden del cuento que además tiene unas maravillosas y cálidas ilustraciones que le permiten seguir visualmente la historia y además el niño a esa edad necesita sentirse querido y seguro como lo es el protagonista para desarrollar su propia autonomía.


SEGUNDO BLOQUE. TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN.

En este segundo bloque comenzamos con los textos folclóricos, su interés pedagógico y su aplicación dentro del aula y finalizamos el bloque con una actividad práctica. Para esta práctica cada una de nosotras debemos seleccionar tres textos folclóricos (Prosa, Verso y teatro) tomando una de las etapas de Educación Infantil como referencia para poder analizar después el cómo pueden ser aplicados en el aula para trabajar el curso correspondiente a esa edad.
En primer lugar, para hablar de textos folclóricos tenemos que saber que son y cuáles son sus características, y estas son: en primer lugar, que son textos anónimos, en segundo lugar, que son textos transmitidos oralmente y en tercer lugar que tienen múltiples variantes. Es decir, los textos folclóricos se transmiten boca a boca, oralmente y por eso no se sabe quién es el autor de la primera versión oral y además cada persona le da un toque personal al contarlo introduciendo variantes relacionadas con el contexto.

Estos textos que inicialmente no estaban escritos, con el paso del tiempo comenzaron a ser recogidos por escrito, por eso hoy podemos encontrarnos textos folclóricos tanto en prosa, en forma de cuentos, leyendas y fabulas, como en verso donde en función del tema a tratar podemos distinguir las rimas de ingenio, los juegos, las rimas de movimiento y acción y las danzas de corro, por último tenemos los textos folclóricos dramáticos entre los que encontramos el teatro de títeres, tanto el títere de manopla como el de palos y varas como el de las marionetas.

También es importante destacar que gran parte de la literatura folclórica se hubiese perdido de no ser por la labor que llevaron a cabo los recopiladores que fueron poniendo por escrito los distintos textos que las gentes de los pueblos contaban. Algunas de estas recopilaciones eran fieles a lo escuchado, otras veces los recopiladores hacían adaptaciones e incluso algunos tomaban únicamente su estructura como base para hacer sus propias creaciones, realizando versiones que hoy son tan populares como las anónimas de donde derivan.
Entre los grandes recopiladores de cuentos destacamos a Charles Perrault, los Hermanos Grimm y Christian Andersen, y dentro de los españoles podemos destacar a Fernán Caballero y Saturnino Calleja.





Entre sus cuentos podemos destacar:
La cenicienta
La bella durmiente
El gato con botas



Entre sus cuentos podemos destacar:
El patito feo
La princesa y el guisante
La sirenita










Entre sus cuentos podemos destacar:
Hansel y Gretel
Caperucita roja
La cenicienta
Podemos encontrar recopilaciones de cuentos folclóricos de distintos autores como por ejemplo los que se encuentran en el libro titulado El libro de los 101 cuentos.
Los textos folclóricos forman parte de nuestras vidas y también deben formar parte de nuestras aulas por lo que será una labor de todos en la que tendrá un papel muy importante el docente el recuperarlos y utilizarlos en el aula. Son textos divertidos y que potencian la fantasía, la imaginación, la atención y la socialización de los niños, elementos todos ellos imprescindibles en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Por otra parte, estimulan también el desarrollo de habilidades lingüísticas a través de las canciones, los poemas y los cuentos que les exige el desarrollo del lenguaje.
En este caso la actividad práctica ha consistido en seleccionar tres textos folclóricos para utilizar como herramienta de trabajo en un curso de Educación Infantil, explicando cómo trabajaríamos con cada uno de ellos.

Personalmente este bloque y las actividades que hemos realizado me han supuesto una vuelta a la infancia y me han permitido repasar un montón de textos folclóricos que me traen muy buenos recuerdos, entre los que se encuentran canciones como la del Cocherito Lere, Mambrú se fue a la guerra, La Vaca Lechera, Debajo de un botón.., y cuentos muy populares como Caperucita Roja, Los tres cerditos, El patito feo…, pero para este trabajo seleccione dos cuentos, al menos para mí menos conocidos, uno de Los Hermanos Grimm El rey rana o Enrique el Férreo y La princesa y el guisante de Christian Andersen. En esta ocasión no nos hemos limitado a leer unos cuentos, sino que los hemos hecho con interés pedagógico y con la visión de la futura maestra que seré y que estoy segura que utilizaré en mi aula.






















































Como canción folclórica he seleccionado la de Debajo de un botón, aunque realmente me ha costado seleccionar una porque me venían a la cabeza muchas de las que cantaba de niña. Finalmente he cogido ésta por su sencillez, sus frases cortitas y lo pegadiza que es y también porque permite hacer con ella distintos juegos, como puede ser ir cambiando el nombre de Martín por el de cada uno de los niños que están cantando o también los niños pueden ir diciendo de uno en uno lo que encuentra Martín debajo del botón. Es decir, es una canción divertida que estimula la imaginación y participación de los niños a la vez que con este tipo de juegos también les exige fijar su atención para entrar en el juego.

La utilización de cuentos folclóricos tiene un gran interés pedagógico porque representa las grandes cualidades que tienen los cuentos, como son el estimular la fantasía y la imaginación de los niños, abriéndoles múltiples posibilidades, hasta donde llegue su imaginación. Además, con la literatura oral el niño desarrolla habilidades lingüísticas, aprende a través de la escucha y sobre todo se potencia la emoción que rodea este momento del cuento que predispone a acerca al niño a la lectura y con ello hacia el cuento escrito que será el siguiente paso.

El maestro puede aprovechar las múltiples oportunidades que le brinda el cuento para potenciar y estimular a sus alumnos y para conocer sus gustos, sus preferencias, su imaginación, su capacidad y su momento evolutivo. Al finalizar el cuento el maestro puede realizar a los niños preguntas sobre el mismo, preguntas sobre si les ha gustado o no, que otro final les hubiese gustado para el cuento, como se imaginan a los personajes. Preguntas que hagan volar su imaginación y además, divierta a los niños y a la vez permita al docente evaluar su desarrollo evolutivo en función de las respuestas que ellos van dando y también sirven para poner de manifiesto las cuestiones que les interesa y que pueden servir al maestro como base para comentar en el aula.

Personalmente el tema de los cuentos folclóricos me ha gustado mucho y me ha traído muchos recuerdos de mi infancia, de mis abuelos, de mis padres al acostarme y de lo feliz que me sentía al escucharlo. Creo que es un material que no se debe perder ni en la calle ni en la escuela porque además de recoger tradiciones populares, tanto antes como ahora, y a pesar de la invasión de las tecnologías, a los niños les encanta escuchar historias que les emocionan, entrar y soñar con ellas de la misma manera que a nosotros nos gustaba, y les gustaba a nuestros padres y abuelos. Sin embargo, a pesar del interés y de los beneficios que aportan este tipo de cuentos no son muy utilizados en la escuela o al menos no en mi experiencia personal como alumna donde el cuento era algo formal que elegía y contaba la maestra y nosotros simplemente escuchábamos, no recuerdo preguntas sobre como imaginábamos los personajes ni ninguna parecida que estimulasen nuestra imaginación, y sin embargo, a pesar de ello lo recuerdo como un tiempo agradable.

En la práctica que he llevado a cabo durante un mes en el colegio público San Antón con niño de 1 – 2 años el cuento era leído por la maestra a la vez que les mostraba las ilustraciones y los niños se acercaban a tocar el cuento, lo cual resulta bastante lógico en estas edades comprendidas en el estadio sensoriomotor en el que los niños fundamentalmente aprenden a través de los sentidos. Sin embargo, no he escuchado ni canciones ni cuentos folclóricas.

Yo creo que con los cambios que poco a poco parece que se van introduciendo en la escuela por parte de profesores comprometidos con una nueva forma de enseñar, en la que el papel del maestro es muy distinto al tradicional y le convierte en guía y acompañante de los niños en su aprendizaje, está potenciando la recuperación del papel que este tipo de libros tuvo en la escuela y que no se debe perder. Esta nueva forma de entender la escuela y la educación también prioriza el interés, los gustos y las apetencias de los niños como elementos que estimulan el desarrollo de su creatividad y su imaginación abriéndoles el camino hacia un aprendizaje significativo que deberá ser adecuado a su momento evolutivo y tener también en cuenta que no todos los niños tienen el mismo ritmo.
Actividades como la de contar cuentos los abuelos en las aulas, resultan muy positivas y ayudan a recuperar estos textos folclóricos.


TERCER BLOQUE. LA HORA DEL CUENTO.

Parece que contar un cuento a los niños es algo fácil porque a todos los niños les encantan los cuentos, o al menos yo no conozco a ninguno que no le gusten. Sin embargo, no es tan fácil ser capaz de contarlos y utilizar las distintas estrategias que existen para la hora del cuento.
Irune, nuestra profesora de literatura, para irnos familiarizando con el tema de los cuentos y de la literatura infantil comenzaba sus clases contándonos un cuento utilizando cada día una de las estrategias para la hora del cuento: contar, leer y narrar. Realmente esta forma de empezar la clase, además de ser original nos hizo a todos volver a ser un poco niños, escuchándola y disfrutando el ratito del cuento.
La hora del cuento puede ser cualquier hora, lo importante es crear un ambiente agradable y también disponer del tiempo suficiente para que dure lo que tenga que durar y no haya que interrumpirlo a una hora exacta. La duración del cuento dependerá de muchas cosas y sobre todo del interés que despierte en los niños, de como de motivados les vea la maestra que en función de ello irá haciendo alguna parada para hacer preguntas a los niños como “¿qué creéis que hará el protagonista?”, “¿cómo pensáis que acabará?”. Preguntas que los llevará a imaginar, les haga interactuar, meterse en la historia, fijar su atención, que aumente su vocabulario, que les haga hablar en voz alta, en resumen, que les ayude en su desarrollo tanto social como emocional y cognitivo.

Nosotros y nosotras como futuros maestros tenemos que llegar a ser capaces de dominar las tres estrategias que se utilizan para la hora del cuento y que son: el cuentacuentos, la lectura del cuento y la narración con libro. Debemos además tener siempre presente que es necesario que el cuento se adapte al nivel evolutivo del niño para que le llegue y despierte no sólo su interés, sino también sus emociones y con ello contribuya a su desarrollo.

La actividad de este bloque no resulto nada sencilla, pero al final yo creo que nos aportó mucho y también nos hizo vencer muchos miedos iniciales a contar un cuento no a los niños, sino a nuestros propios compañeros de clase. Dividimos la clase por grupos de tres y dentro de cada grupo cada uno de sus miembros debía preparar una de las estrategias para contar un cuento a los demás de su grupo y después a tres grupos más de la clase, utilizando la estrategia que había elegido.

A mí me toco la estrategia del cuentacuentos y reconozco que con lo tímida que soy al principio me produjo un cierto miedo o mejor dicho una cierta inseguridad sobre si sería capaz de haberlo, pero como había que hacerlo, pues intenté hacerlo de la mejor manera posible y me puse manos a la obra. En primer lugar, tenía que elegir un cuento, finalmente seleccione el de La ratita presumida que yo considere adecuado para el primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil (3 – 4) porque en él se daban elementos como que los personajes eran animales, las onomatopeyas, etc. que a lo niños de esa edad les llama mucho la atención.

Para llevar a cabo esta actividad me prepare unas pequeñas marionetas de cartón pegadas a los palitos de helado que representaban a los distintos personajes que irían apareciendo en el cuento y que me permitirían interactuar con los niños dándoles entrada en el cuento.
No me resulto nada fácil, tuve que hacerlo en mi casa muchas veces durante el fin de semana para vencer la vergüenza que me daba ir imitando voces y actuar ante mis compañeras.

Finalmente, como no podía ser de otra manera llego el día en que teníamos que realizar en clase la actividad y fue mejor de lo previsto. Comenzamos cada una contando el cuento con la estrategia que nos tocaba al resto de nuestro grupo y después a tres grupos más. Además, recogimos las sugerencias que nos fueron haciendo nuestros compañeros.

Esta actividad me ha aportado mucho a nivel personal y me ha hecho reflexionar sobre la preparación y trabajo que está detrás de cada una de las actividades que la maestra lleva a cabo en el aula.

En este caso, no sólo hay que seleccionar el cuento con todos los criterios que ya hemos dicho, sino que además, también sobre todo al principio, deberemos preparar como empezar, que preguntas podemos presentar a los niños durante el cuento para estimular su imaginación y su motivación y que preguntas les haremos al finalizar el cuento y algo muy importante dejaremos que sean ellos los que interpreten el cuento, que digan si les ha gustado o no y si ellos hubiesen hecho lo mismo, si hubiesen preferido otro final…. Es decir, dejaremos que sean ellos según su propia realidad quienes lo interpreten, y nosotros con las repuestas que nos vayan dando tomaremos notas de sus intereses, sus gustos, de su capacidad para razonar y con ello también de su desarrollo evolutivo.


CUARTO BLOQUE. CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA NIÑOS DE INFANTIL.
Con esta actividad aprenderemos a escribir pequeños textos literarios. Una vez que a través de los bloques anteriores hemos aprendido lo que es, lo que significa y como seleccionar la literatura infantil, ahora nos enfrentamos al reto de crear nuestros propios textos literarios para utilizar en el aula. Además, cada uno de estos textos se deberá corresponder con un género literario.

Estas creaciones nos supondrán un ensayo a las que tendremos que crear cuando estemos ejerciendo nuestra profesión como maestras de Educación Infantil, los textos tienen que ser cortos y sencillos porque van dirigidos a niños pequeños. Además de crear estos textos, al menos uno de ellos lo debemos convertir en formato libro para que pueda ir al rincón de lectura.
Esta actividad ha sido realmente muy entretenida, pero también muy laboriosa y me ha supuesto un montón de tiempo probablemente porque es la primera vez que lo hago, pero el resultado ha merecido la pena.
Me han quedado unos textos increíbles y los dos que he convertido en formato libro, uno de adivinanzas y el otro de versos encadenados ya han pasado a formar parte de la pequeña biblioteca infantil que he iniciado con los cuentos que he ido leyendo y seleccionando a lo largo de estos bloques, y que estoy segura me será de gran utilidad en el futuro.
Para la creación de estos pequeños textos literarios he tenido en cuenta además de la edad de los niños que determina en gran parte tanto sus gustos como sus curiosidades y preferencias también que los personajes permitan al niño sentirse identificados, que la estructura sea sencilla y lineal para que se pueda seguir sin dificultad y que sean cortitos y tengan un lenguaje adecuado. Respecto a los temas no podía faltar la fantasía, lo mágico y lo fantástico porque a los niños estos elementos les fascinan.

Con la creación de textos en el aula el maestro con los cuentos juega el papel de intermediario entre los niños y el cuento, lo introduce, lo inicia y deja que los niños vayan llenando con su imaginación y sus propuestas convirtiéndose en acompañante y guía de sus alumnos, pero dejándoles a ellos la iniciativa. Tanto con esta opción de “libro en clase” como con el “libro viajero” se consigue una gran participación e interacción de los niños, y además con el segundo, también de las familias lo que es importante porque es una manera de acercarles a la escuela y de que participen con sus hijos en las actividades de la escuela.

Comenzamos la actividad con la creación en verso.
Existen muchas estrategias y además por lo general son bastante sencillas para la creación en verso, algunas de ellas son: adivinanzas, los versos encadenados, las comparaciones cómicas, los trabalenguas y muchas más.

Finalmente me he decidido por dos de ellos, la adivinanza y los versos encadenados y además opte por convertir los dos en libros porque me parecían muy divertidos y me recordaban mucho a los versos de Gloria Fuertes que me volvían loca cuando era pequeña y que me los leía mi madre. La edad que tomé como referencia fue la de 3 – 4 años.

Una vez hecha la elección de la edad y de los textos, comencé mi sesión de manualidades para lo que utilicé materiales sencillos que tenía en casa y que además son muy económicos y el resultado ha sido muy satisfactorio.





A la hora de convertir esos textos en pequeños libros he tenido en cuenta tanto el aspecto exterior en lo referido al tamaño, manejabilidad y seguridad, como el interior, es decir, las ilustraciones, el tipo de letra, la estructura y el lenguaje.
La creación en prosa es seguramente el recurso más utilizado en las aulas de E.I. En esta ocasión he tomado como referencia el último curso del segundo ciclo de E.I. (5 – 6 años) porque creo que la estrategia que he utilizado que es la de “Binomio Fantástico” requiere que el niño además de imaginación tenga una cierta capacidad para interrelacionar palabras que inicialmente no tiene relación alguna.

En clase puede resultar una estrategia muy divertida en la que los niños a partir de dos palabras que proponga vayan entre todos desarrollando una historia, aunque sea disparatada, lo importante es aprovechar su ilusión para que desarrollen sus capacidades, su lenguaje y también sus propios razonamientos.
Mi texto en prosa lo he titulado: Un fantasma hacia el espacio.
Mi última actividad ha sido una creación dramática que la he titulado: El corral de Pablo. He dirigido esta creación dramática a niños de 5 – 6 años.
La he realizado usando la estrategia de “Hipótesis absurda”, en la que el personaje central, Pablo, habla normalmente con todos los animales de su granja como si fuesen otros niños. Me parece que tiene una estructura sencilla, fácil de seguir y también fácil para ser representada en clase por los niños, asumiendo cada uno el papel del protagonista y de los animales de la granja. Como los personajes son cinco podríamos dividir la clase en grupos de cinco y cada semana interpretarlo un grupo, y así sucesivamente hasta que actúen todos. La maestra desempeñaría el papel de narradora.
Con esta actividad he aprendido muchísimo, me ha llevado más tiempo que las demás, pero me ha supuesto una gran satisfacción al verla finalizada y poder disfrutar de mis propias creaciones.
Realmente cada una de las actividades que estamos desarrollando van un poco más allá de la anterior, nos van acercando cada vez más a lo que será nuestra profesión, y nos permite ver la escuela como un lugar abierto y creativo, donde el aprendizaje es constante tanto por parte de los niños como por parte de los docentes que deberán estimular, motivar y acompañar a los niños en su camino de aprendizaje.


BLOQUE 5 – BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA.


Con el trabajo propuesto en este bloque finalizan las actividades de la asignatura de Literatura Infantil. Este último trabajo ha sido grupal, en mi caso lo hemos realizado entre cuatro compañeras. El objetivo del trabajo ha sido crear, organizar y gestionar una biblioteca de aula que favorezca un uso cada vez más autónomo de ella con actividades o estrategias motivadoras de la lectura y que acerquen a los niños hacia ese rincón.


Esta forma de trabajar por grupos ha resultado positiva porque nos ha permitido contrastar ideas, relacionar información y consensuar los documentos a tener en cuenta tanto para crear un espacio de biblioteca en el aula como para tener criterio a la hora de seleccionar los libros que incluiremos en ella.
En primer lugar, para realizar este trabajo hemos tenido en cuenta los distintos factores que es necesario considerar para crear una biblioteca adaptada y adecuada a los niños y que son:
1.   La elección del espacio, el rincón de lectura debe ser un espacio amplio, agradable y luminoso donde los niños se sientan cómodos, puedan tumbarse o sentarse, ojear o tocar los libros, mirar ilustraciones o lo que les apetezca. Debe ser un lugar que los niños hagan suyo y que por eso les gusta, y esto mismo hará que también sea muy importante la decoración de este rincón, de manera que le resulte motivador para estar allí.
2.     La selección de los libros debe responder al momento evolutivo de los niños del aula y a sus intereses y gustos. Creo que es conveniente comenzar la biblioteca con la mitad de los libros previstos y después de conocer a los niños y sus gustos ir completándola a lo largo del curso.

3.  La motivación y el interés, es necesaria no solamente en el momento de crearse la biblioteca, sino que hay que saber mantenerlos, para lo que deberemos diseñar o utilizar distintas actividades y estrategias que mantengan este interés de los niños y les acerquen al rincón de lectura.
Todos estos aspectos los hemos tenido en cuenta a la hora de crear la biblioteca y también hemos tenido en cuenta los criterios del Centro de Orientación de Lectura referente a las características de los cuentos conforme a la edad y etapa de desarrollo lector, y la Evolución de los Intereses del niño en relación a la literatura según Cubells, documentación de la que disponemos o de la que hemos dispuesto a través del campo virtual La Salle y que nos ha resultado de gran utilidad.
Con esta actividad, hemos delimitado en primer lugar el espacio a ocupar por el rincón de lectura en el aula, un espacio amplio y con mucha luz. Después lo hemos decorado y para ello hemos utilizado distintos símbolos como un gran árbol pintado en la pared junto a una frase sugerente.
En castellano significa “Cuánto más leas, más sabes. Cuanto más aprendas a más sitios irás”. Además, la decoraremos con cojines, cortinas, un pequeño teatro de guiñol y algunos muebles situados a la altura de los niños donde se situarán los libros y a los que podrán acceder fácilmente.


REFLEXIÓN FINAL


Con todas estas actividades que hemos desarrollado durante el semestre nos hemos ido introduciendo en el mundo de la Literatura Infantil y bloque a bloque hemos ido aumentando nuestros conocimientos no sólo teóricos, si no también prácticos, lo que nos será de una gran ayuda en nuestro futuro profesional.
Esta asignatura nos ha hecho descubrir el mundo de la Literatura Infantil, los distintos textos que existen, sus diferencias; también nos ha enseñado a crear nuestros propios textos literarios para utilizar en las aulas y esto es importante porque no siempre encontraremos escuelas con rincones de lectura bien surtidos y entonces seremos nosotras mismas, con la colaboración de los niños, y a veces también de sus familias las que crearemos nuestros propios textos literarios.
Hemos aprendido también que en función de la edad de los niños varían sus gustos y preferencias y que debemos saber seleccionar en cada una de las edades y etapas, y conforme al momento evolutivo en que se encuentran los niños, aquellos textos que resulten más adecuados teniendo siempre en cuenta además sus gustos y preferencias.
Personalmente la primera actividad me supuso una experiencia maravillosa al analizar un cuento tan tierno como Besos Besos, desde ese momento la asignatura me ha ido metiendo en un mundo de la Literatura Infantil que nunca me había parado a pensar fuera tan estimulante.
Cada actividad nos ha supuesto ir sumando conocimientos a lo aprendido en la anterior, y nos ha ido dando seguridad en nosotras mismas para ir asumiendo retos que han ido desde comentar un cuento, seleccionar cuentos folclóricos, realizar un cuentacuentos, crear nuestros propios textos literarios tanto en poesía, prosa y teatro hasta finalmente crear un rincón de lectura con todo lo que lleva implícito. Este último trabajo ha sido un recorrido por las distintas actividades que hemos realizado a lo largo del curso y sobre los aprendizajes obtenidos.
Mi valoración sobre lo aprendido es muy positiva, me ha dado seguridad en mi misma y ha reforzado mi deseo de dedicarme a la docencia y poder poner en práctica todo lo aprendido. También me ha llevado a estar segura de que ya nunca miraré un cuento como lo hacía antes, porque ahora al mirarlo, casi espontáneamente lo analizaré y me daré cuenta de la cantidad de elementos y aspectos que su autor ha tenido en cuenta a la hora de crearlo, y de los que, si antes podía tener una leve idea, ahora y gracias a lo aprendido en esta asignatura de Literatura Infantil conozco perfectamente.



WEBGRAFÍA

Labajo González, I. Universidad La Salle. Apuntes asignatura “Literatura infantil”. Grado de Educación Infantil. 2º curso, 2º semestre. Curso 2017 – 2018
Labajo González, I. (2018). Literatura Infantil (Guía de trabajo). CSEU "La Salle."
Moreno Merodio, Amaia (2018). Juguemos a contar cuentos. Bloque 1. Actividad 1: Análisis libro infantil. Recuperado de:
http://lalecturadespiertaemociones.blogspot.com/2018/03/actividad-1-analisis-libro-infantil.html
Moreno Merodio, Amaia (2018). Juguemos a contar cuentos. Bloque 2. Actividad 2: Textos folclóricos. Recuperado de:
http://lalecturadespiertaemociones.blogspot.com/2018/04/actividad-dos.html
Moreno Merodio, Amaia (2018). Juguemos a contar cuentos. Bloque 3. Actividad 3: Cuentacuentos. Recuperado de:
http://lalecturadespiertaemociones.blogspot.com/2018/05/actividad-iii-cuentacuentos.html
Moreno Merodio, Amaia (2018). Juguemos a contar cuentos. Bloque 4. Actividad 4: Creación textos literarios. Recuperado de:
http://lalecturadespiertaemociones.blogspot.com/2018/05/96-normal-0-21-false-false-false-es_68.html
Moreno Merodio, Amaia (2018). Juguemos a contar cuentos. Bloque 5. Actividad 5: Biblioteca de aula y animación a la lectura. Recuperado de:
http://lalecturadespiertaemociones.blogspot.com/2018/06/actividadbloque-5-biblioteca-de-aula-y.html







Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BLOQUE V: EL SISTEMA DE LA LENGUA: MORFOLOGIA Y SINTAXIS

BLOQUE 1: LENGUAJE, LENGUA Y COMUNICACIÓN ORAL