BLOQUE 1: LENGUAJE, LENGUA Y COMUNICACIÓN ORAL


INTRODUCCIÓN
El objetivo de esta asignatura, “Didáctica de la Lengua Española”, es enseñarnos, como futuras maestras que seremos, a trabajar la lengua española en las aulas de Educación Primaria.
El Decreto 89/2014 del 24 de Julio del Consejo de Gobierno por el que se establece el Currículo para la Educación Primaria para la Comunidad de Madrid, establece en su artículo 4, referente a los objetivos de esta etapa que uno de ellos es el de conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, valorando sus posibilidades comunicativas y desarrollando hábitos de lectura como instrumento esencial para el aprendizaje del resto de las áreas.
A continuación, el Decreto en el Anexo I dedicado a las asignaturas troncales, entre las que se encuentra la de lengua castellana y literatura, dice que ésta tiene por finalidad el desarrollo de las destrezas básicas en el uso de la lengua (escuchar, leer y escribir) de forma integrada. Hilando todo lo dicho con el tema objeto de este primer bloque de didáctica dedicado a “lenguaje, lengua y conocimiento oral”, vemos que, siguiendo con las orientaciones metodológicas, el Anexo establece “las prácticas orales (exposiciones, debates, coloquios, etc) deben formar parte de la actividad cotidiana del aula y no sólo en este área, sino en todas las áreas del currículo.”
Como dice Pilar Pérez Esteve “los conocimientos, habilidades y estrategias necesarias para leer y comprender, para escribir, hablar y escuchar, no se acaban de aprender nunca, pero para que se adquieran hay que intervenir de forma sistemática y pautada desde que los niños y niñas abren sus ojos al mundo y seguir haciéndolo siempre porque esos aprendizajes son básicamente los mismos desde el inicio de la escolaridad y responden al mismo objetivo: enseñar a comunicar de forma eficaz y coherente lo que se quiere expresar, utilizando adecuadamente el lenguaje que cada situación requiere.
El aprendizaje y desarrollo de la competencia lingüística es necesario en todas las etapas educativas y ello supone:
  •        Conocer las competencias necesarias al nivel adecuado.
  •        Capacidad de poner en práctica las competencias.
  •        Capacidad de emplear las estrategias necesarias para poner en práctica las competencias.

La fórmula que vamos a utilizar en este primer bloque de “lenguaje, lengua y comunicación escrita” es la del debate en gran grupo. 



ACTIVIDAD
La actividad práctica consiste en plantear una actividad de comunicación oral en gran grupo en un aula de Educación Primaria.
La actividad se llevará a cabo en el aula de quinto curso de Educación Primaria (10 – 11 años) en el que tenemos dos niños con comportamientos especiales y totalmente antagónicos, uno de ellos es tímido y el otro es muy hablador.
A la hora de plantear la actividad tendremos que tener en cuenta esta circunstancia y utilizar estrategias específicas para ello.
El área curricular de comunicación oral de quinto grado en su apartado sexto referente a estrategias y normas para el intercambio comunicativo, dice: “participa en debates e intercambios de manera constructiva, sin salirse del tema, confrontando las propias opiniones, aportando argumentos y respetando las reglas habituales de la comunicación en grupo.”
Los niños de este curso tienen una edad entre nueve y diez años, que se corresponde con la tercera etapa de Piaget, la de operaciones concretas. Una etapa del desarrollo cognitivo en el que empieza a usarse la lógica para llegar a conclusiones validas. El estilo de pensamiento deja de ser meramente egocéntrico.
El niño empieza a ser capaz de razonar no ya sobre los objetos y sus relaciones sino sobre las propias relaciones entre sí. Es la aparición de la lógica formal, la que posibilita un razonamiento a partir de hipótesis, no a partir de hechos concretos, sin necesidad de recurrir a la experiencia. Intelectualmente el niño es capaz de reflexionar con cierta profundidad, además de realizar análisis y síntesis. Comienza a  crear  una opinión propia sobre las cosas. Por lo tanto, el 5º curso de Educación Primaria elegido para lleva a cabo esta experiencia con niños de entre 9 y 10 años considero que es adecuado porque el niño a esas edades ya tiene opinión y es capaz de razonar y de llegar a conclusiones.


TEMA
La elección del tema es importante para despertar el interés y la motivación de los niños, por eso para su elección deberemos tener en cuenta que el tema cumpla cuatro requisitos básicos:
  •      Que sea un tema de su interés.
  •         Que lo conozcan.
  •         Que les afecte.
  •         Que les reporte un aprendizaje.

El cumplimiento de estos cuatro requisitos facilitará el debate, lo dinamizará y conseguirá su implicación.
El tema que he elegido para el debate lo vamos a denominar “El camino a la escuela” y en el debate se expondrán y confrontaran argumentos a favor y en contra de que los niños hagan solos el trayecto de ida y vuelta a la escuela.
La elección del tema para el debate ha sido complicada porque quería salirme de los temas recurrentes que normalmente se debaten y después de darle algunas vueltas me he decidido por este tema que creo puede resultar estimulante a los niños porque les afecta directamente. El tema está muy ligado a la sobreprotección que las familias ejercen sobre los niños en la sociedad actual y que en la práctica supone que los niños tengan muy limitada su autonomía y desarrollo personal al no dejarles  ir solos a ningún sitio.
Antes de exponer a la clase el tema a debatir se puede realizar en el aula un pequeño tanteo preguntando cuantos niños vienen solos a clase y si con las respuestas comprobamos que es una minoría, por ejemplo que de los 24 alumnos solamente 6 vienen solos a la escuela, seguimos adelante con la propuesta. Evidentemente si la mayoría de niños resultase que hacen el trayecto a la escuela solos buscaríamos otro tema, al igual que si observamos que no les motiva en absoluto.
Antes de seguir adelante y comenzar con la preparación del debate les leo una frase de Tonucci para que reflexionen sobre el tema “El primer paso para devolver la autonomía a los niños es pedir que vayan a la escuela y vuelvan a casa sin ser acompañados por personas adultas.” A continuación, les explico que Tonucci es el principal defensor de que los niños tengan autonomía para ir y volver solos a la escuela, y de que recuperen el espacio perdido en las ciudades.
Sometemos el tema de debate a votación en la clase porque considero que es positivo que los niños sientan que cuenta su opinión y la propuesta la aprueban mayoritariamente .
El tema a debatir lo considero apropiado no solo para el alumnado de 5º curso sino para toda la Educación Primaria, aunque el formato de debate elegido es el apropiado para 5 º o 6º curso. Los niños tienen necesidad de disfrutar de una cierta autonomía y de eso va el tema del debate, de su necesidad de tener ese espacio de autonomía personal fuera del control directo de los mayores. Con 9 o 10 años los niños tienen una opinión formada y son capaces de defender su punto de vista con claridad. Su nivel cognitivo posibilita el que sean capaces de hacer razonamientos y explicar con claridad sus ideas.
Una vez elegido y consensuado el tema para el debate, el siguiente paso será establecer unas normas básicas para llevar a cabo el mismo, serán pocas y claras para que todos las comprendan y las cumplan, las concretamos en las siguientes:
  •      Hablar de uno en uno.
  •         Levantar la mano para pedir turno de palabra al moderador.
  •        Respetar al que habla y escucharle sin interrumpirle.
  •        Ser claros  en las argumentaciones.

El establecer unas mínimas normas es fundamental para el buen desarrollo de cualquier debate, además debemos tener en cuenta que tenemos que hacer frente a dos situaciones especiales dentro del aula, la del alumno hablador que interrumpe constantemente y la del tímido al que le cuesta intervenir. Sin dirigirnos directamente al primero de ellos y tras repetir las normas intentando que queden para todos muy claras  preguntaremos a varios alumnos, entre los que estará el que interrumpe, a ver si les han quedado claras las normas y que las repitan. Si a pesar de esto iniciado el debate este alumno continua molestando, la mejor solución será ignorarlo para que se de cuenta de su mal comportamiento. Respecto al alumno tímido tendremos que tener especial atención sin obligarle a que intervenga pero si lo hace valorando sus aportaciones.


ORGANIZACIÓN DEL DEBATE
En lugar de directamente hacer un debate de gran grupo con toda la clase lo vamos a organizar en dos tiempos. Primeramente dividiremos el aula, que cuenta con 24 alumnos, en cuatro grupos de 6, dos de ellos deberán preparar los argumentos a favor del tema sometido a debate y los otros dos los argumentos en contra. La postura a defender por cada grupo será la que resulte del sorteo con cuatro bolas que se hará en el aula  entre los cuatro equipos.
Cada uno de los cuatro equipos formados comenzará a trabajar preparando el debate en función de la postura que le haya tocado defender, para la preparación deberán buscar información escrita o en Internet, podrán hacer encuestas en otras clases, etc y después con todo lo que consigan recopilar debatirán entre ellos y elaborará cada equipo un resumen con sus argumentos. El paso siguiente será consensuar opiniones con el otro equipo que defienda sus mismas posiciones de manera que se llegue al debate de gran grupo con solo dos esquemas de argumentaciones.
El trabajo como todo trabajo cooperativo exige que sus miembros debatan, consensúen, negocien y sobre todo colaboren para conseguir un objetivo común que en este caso será la preparación del debate para enfrentarse al otro equipo.
Este tipo de debate es un proyecto que llevará varias sesiones porque es un trabajo que requiere bastante tiempo para búsqueda de información, selección de la misma, contraste de opiniones, llegar a consensos, preparar documentos con propuestas para el debate…, y además queremos que todos tengan la oportunidad de intervenir por lo que inicialmente no acotamos tiempo lo haremos cuando vayamos viendo como transcurre y si lo consideramos preciso.


 PAPEL DEL DOCENTE
El docente actuará como moderador del debate y durante todo el proceso de preparación del mismo su papel será el de guía, acompañante de los alumnos, dejando que sean ellos los protagonistas de su aprendizaje  y quedándose en un segundo plano, pero a su lado, observando su trabajo, solventando sus dudas, guiándoles en la búsqueda de información, incitándolos, motivándolos y permanentemente dispuesto para cuando soliciten su ayuda. También estará atento a cómo trabajan los grupos, controlando que todos participen y especialmente atento a los grupos en los que se encuentran los dos alumnos con características especiales. En el caso del niño que no respeta y que habla en exceso controlará que no monopolice el  trabajo del grupo  y en el caso del alumno tímido comprobando que se integra y participa en el grupo y si es necesario de una manera indirecta provocando su intervención.

En la sociedad de la información en la que vivimos el papel del profesor ya no puede limitarse a enseñar y el del alumno a aprender, toda la información está en la red a disposición de los alumnos,  pero hay que enseñarles, o poner a su disposición estrategias para que aprendan a seleccionarla y utilizarla correctamente. Estrategias como la del debate, ponen en marcha el desarrollo de múltiples capacidades tanto cognitivas como lingüísticas y sociales que contribuyen a que su aprendizaje sea un aprendizaje significativo del que ellos sean los auténticos protagonistas.
El trabajo cooperativo por grupos es una actividad gratificante, estimulante y muy constructiva para los niños que se sienten parte de un grupo y lo valoran como tal, les invita a implicarse sobre todo cuando trabajan temas que les afectan y que precisamente por eso les interesan.
El tema que hemos llevado al debate es un tema que va más allá del aula donde se lleva a cabo, puede ser extensible al resto de clases de Educación Primaria e incluso trabajado conjuntamente con el AMPA, la Jefatura de estudios y los representantes de la corporación municipal en el Consejo Escolar de la escuela; puede ir mucho más allá de ser un debate para estimular las capacidades lingüísticas de los niños y convertirse en un proyecto de escuela.
En la actualidad existe un proyecto llamado “Experiencias del camino escolar seguro” al que se van uniendo cada vez mayor número de ciudades y colegios y que defienden la necesidad de autonomía de los niños y la recuperación de su espacio dentro de las ciudades, a la vez que ciudades más sostenibles y menos contaminadas.
Quizás ese debate sirva como un primer paso para conseguir que nuestra escuela  se una a este proyecto basado en las teorías de Tonucci.


EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Con la evaluación finalizamos este primer trabajo de didáctica. Para evaluar podemos utilizar la tabla de competencias lingüísticas que tenemos en los apuntes de esta asignatura y así evaluar  en los alumnos su grado de comprensión, de expresión, de interacción en el debate y también el respeto que han mostrado hacia las normas del debate. Sin embargo, creo que no se trata tanto de poner nota a su trabajo, sino de valorar la actividad en su conjunto, cómo han trabajado, si han estado motivados, si se han divertido, si han sacado conclusiones, si han aprendido con el debate, si les ha llevado a cuestionarse cosas, si les ha ayudado a formarse una opinión respecto al tema tratado, todo es lo importante. Este tipo de trabajos les enseña a ordenar sus pensamientos, a razonar y a defender sus opiniones y a expresarlas de una manera clara y razonada  lo que les será de gran utilidad en cursos superiores y más adelante cuando se incorporen al mundo laboral.
También me parece interesante que los propios alumnos se autoevalúen a través de ítems para contestar las preguntas que relaciono a continuación y que me servirán para evaluar su grado de satisfacción.

Preguntas
Ítems

MUY BIEN
BIEN
REGULAR
MAL
¿Qué te ha parecido el debate?




¿Cómo te has visto en el debate?




¿Cómo valoras los argumentos del equipo contrario?




¿Cómo valoras el trabajo de tu equipo?





Además de esto les haría dos preguntas para que contesten brevemente:
  • ¿En que crees que se podría mejorar el debate?
  • ¿Qué cambiarías del debate?


A través de las respuestas de los niños y de mis propias observaciones, llevaré a cabo la autoevaluación de mi trabajo.


CONCLUSIONES FINALES
Creo que este tipo de actividades activan el pensamiento crítico de los alumnos, les obliga a cuestionarse las cosas, a reflexionar, a formarse una opinión y por otra parte la oralidad del debate les prepara para saber hablar en público.

Esta primera actividad me ha resultado además de interesante muy práctica. Porque considero que el aprender a hablar en público y el aprender a escuchar con todo lo que ello implica son  dos saberes elementales que vamos desarrollando a lo largo de toda nuestra vida pero que es necesario empezar a poner en práctica desde los primeros años.
El debate no solo desarrolla habilidades lingüísticas sino que pone en marcha todas sus capacidades tanto cognitivas como sociales para llevar a cabo todas las actividades que implica su desarrollo como son::   búsqueda de información, selección de la misma, discusión y lluvia de ideas, búsqueda de consensos, síntesis para elaboración de propuestas, empatía porque deben tener en cuentas distintos puntos de vista, aprender a respetar a quien piensa diferente, trabajo en equipo, etc. Por otra parte a través de este tipo de actividades los chavales desarrollan el espíritu crítico  y la capacidad de argumentación que les será necesario y de gran utilidad no solo a nivel académico sino también como miembros de la sociedad.
A través del debate podemos conseguir que los chavales reflexiones y se creen  una opinión propia sobre temas como el que hemos escogido en este debate  y sobre el que posiblemente no se les hubiese ocurrido pararse a pensar.  Sin embargo  el debatir sobre este tema  tiene una de gran trascendencia,  puesto que puede llevar a cambiar actitudes o al menos a que se cuestionen si realmente es normal aquello que parece que lo es, como el que una gran parte de los escolares vaya siempre acompañado de adultos y sin apenas espacio para su autonomía personal.


WEBGRAFÍA
Labajo González, I. Universidad La Salle. Apuntes asignatura “ Didáctica de la Lengua Española. Grado de Educación Primaria. 3º curso, 2º semestre. Curso 2018 – 2019
Labajo González, I. (2019). Didáctica de la Lengua Española (Guía de trabajo). CSEU "La Salle."
Consejería de Educación, Juventud y Deporte. (Viernes 25 de julio de 2014) Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Recuperado de:
Pérez Esteve, Pilar. (8, julio 2008). La comprensión lectora y la competencia en comunicación lingüística en el nuevo marco curricular: algunas claves para su desarrollo. CEE Participación Educativa. Pp. 41 – 56. Recuperado de:
Adrián Triglia. Las cuatro etapas del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. Psicología y Mente. Recuperado de:
Modelo de desarrollo Moderna Económico de Navarra. Bloque II: Etapas del desarrollo Evolutivo. Recuperado de:
Junta de Andalucía. Debate en el aula. Recuperado de:

Comentarios

  1. Hola compañera, después de leerme tu actividad, te diré que me ha gustado mucho el tema de tu debate, me parece muy apropiado para alumnos de esta edad, y me parece muy original. Es un tema del que todos los niños pueden opinar y hablar ya que es parte de su vida cotidiana.

    ResponderEliminar
  2. Leyendo la guía de trabajo de Irune, ella pide un diálogo de gran grupo o debate, y no estoy segura si el trabajo cooperativo en pequeños grupos valdría. Es verdad que luego propones una segunda sesión de debate.
    Por otro lado el tema del "El camino a la escuela", no se si dará tanto de sí como para trabajarlo varias sesiones, y documentarse.
    Me gusta como en la evaluación dices que no se trata de poner una nota, sino de valorar la actividad en su conjunto.
    Me parece interesante como ellos pueden valorar el debate para otra ocasión, hablando de qué cambiarían o mejorarían.
    Buen trabajo, espero que mis reflexiones y dudas te sirvan de apoyo.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias compañera por tus observaciones. Respecto al trabajo en pequeños grupos al comienzo de la actividad lo he propuesto como una primera fase previa al debate propiamente dicho y el motivo es que creo que en los grupos pequeños es más efectiva la tarea inicial de búsqueda, selección de documentación, encuestas, etc. para después ya en gran grupo y con solo dos equipos llevar a cabo el debate.
    Respecto a si el debate puede ocupar o no varias sesiones todo dependerá del interés que despierte el tema entre los chavales, personalmente pienso que puede implicarles mucho porque es un tema que les afecta directamente. En estos momentos son muchos los colegios que se suman a este tipo de iniciativas por lo que creo que con un pequeño impulso del docente en primer lugar y del resto de la comunidad educativa, de su debate puede surgir una propuesta a nivel de toda su escuela.

    ResponderEliminar
  5. Está muy bien, Amaia, y es una actividad muy bien planteada que puedes llevar al aula y desarrollar, con ella, las habilidades comunicativa y lingüística de tus alumnos.

    El problema es que tu actividad, a pesar de ser estupenda y perfectamente aplicable al aula, no responde a lo que yo os he pedido: una actividad de comunicación SOCIAL REAL en GRAN GRUPO en la que TODOS los niños participen en igualdad de condiciones.

    Las intervenciones preparadas (argumentos prediseñados) desembocan en monólogos individuales, no en un diálogo social real en el que cada uno pueda participar cuando los temas o subtemas los apelen.

    Obviamente, tendrás que trabajar las exposiciones personales con tus futuros alumnos y has demostrado, de sobra, que lo vas a hacer genial cuando seas maestra, pero una actividad como la que os pido ha de ser más natural, más espontánea y más fluida.

    Un debate estructurado no es una comunicación SOCIAL REAL.

    Además, los niños de primaria deben aprender a tener posturas propias y defenderlas antes de defender lo que les haya tocado en un sorteo.

    Por otra parte, la división en grupos, hace que la actividad se realice CON todo el grupo pero que no sea DE GRAN GRUPO. Solo puedo aceptar como tal el último momento en el que dices que todos tendrán la oportunidad de intervenir. Pero este momento es el que menos explicas.

    Tienes que demostrar que vas a ser una buena mediadora con todo el grupo y no con los dos grupos de trabajo (que, como te digo, sobran tal y como está planteada la actividad en la guía de trabajo.

    En este sentido, para que realmente sea una actividad de diálogo en gran grupo y no una simple sucesión de argumentaciones individuales - como los temas extraídos de una lluvia de ideas o como una asamblea de EI -, debes asegurarte de que cada respuesta que se dé, sea comentada, debatida, completada... entre todo el grupo hasta que se agote, antes de pasar a una idea nueva. Lo más importante es que no sea: yo pienso que sí por esto, yo pienso que no por aquello... sino que se escuchen y se respondan unos a otros y eso les obligue a argumentar sobre sus propias argumentaciones y sobre las de los demás. Deja claro en tu actividad cómo vas a hacerlo porque puede parecer una pequeñez, pero es lo que diferencia un tipo de acto comunicativo de otro.

    Soy absolutamente consciente de la importancia del diálogo en grupos cooperativos y todas las actividades que argumentas y planteas, se ajustan a la perfección a ese tipo de estrategias.
    Pero la actividad que he elegido para ver cómo aplicáis la comunicación oral en el aula, ha sido el trabajo en gran grupo -en el que participen todos los niños en las mismas condiciones- por dos motivos:

    - Porque antes de pedir a los niños que discutan en pequeño grupo, debes asegurarte de que son capaces de escucharse, de argumentar posturas contrarias sin ofender o sin imponerse, de llegar a un consenso… de todas las habilidades pragmáticas y sociales de la comunicación oral. Aunque ya hayan trabajado de diálogo en gran grupo en cursos anteriores, hay que seguir incidiendo en el diálogo social (no egocéntrico) y por ello hay que propiciar este tipo de intercambios comunicativos a lo largo de toda las Primaria.
    - Porque es el contexto más adecuado para que tú, como maestra, puedas evaluar a cada uno de tus alumnos y puedas ofrecerles ideas para mejorar y para reafirmar aquello que hagan bien. Cuando se trabaja en grupos cooperativos, la maestra puede pasar un ratito por cada uno, pero suele ser posible escuchar a todos los alumnos para ver sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Escucharás a los portavoces cuando se pongan en común los acuerdos de cada equipo, pero no habrá diálogo ni debate.

    Tal y como lo has planteado, en el diálogo final, el de gran grupo, van a participar, fundamentalmente los representantes, es decir, no es, propiamente una actividad de gran grupo.

    ResponderEliminar


  6. Ten en cuenta también que has preparado una actividad muy larga, para varios días, en la que el tema tratado parece más importante que la comunicación oral y la competencia lingüística. La idea es que tu propuesta no tenga carácter excepcional, sino que sea una actividad que puedas llevar a cabo en cualquier clase de lengua del curso.

    Me parece estupendo que los niños se autoevalúen, pero en esa autoevaluación tienes que incluir aspectos lingüísticos concretos además de otros comunicativos y emocionales. Deben conocer sus puntos fuertes para potenciarlos y sus puntos débiles para desarrollarlos.

    Por eso es interesante realizar una breve retroalimentación (oral y pública) para cada niño. Un punto débil para mejorar (solo uno cada vez) y un punto fuerte para reforzar y felicitar (uno solo también). De esta forma, ninguno se siente mal. Aunque los niños se autoevalúen, necesitan saber qué hacen bien y qué deben mejorar desde una perspectiva externa.

    Si revisas, replanteas y completas lo que te comento, tu actividad será perfecta.

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias Irune por tus observaciones he tomado buena nota de ellas y las he utilizado para mejorar la activad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BLOQUE V: EL SISTEMA DE LA LENGUA: MORFOLOGIA Y SINTAXIS

ARTÍCULO FINAL: EL TRABAJO LITERARIO EN EDUCACIÓN INFANTIL